Comprar FITOKUR 30 COMP. Online
Al comprar este producto puede obtener hasta 2 Puntos. Su carro de compras totalizará 2 puntos que se puede convertir en un cupóne de descuento de 0,20 €.
ANTIINFLAMATORIO Y CALMANTE NATURAL
Composición por cápsula:
Cúrcuma fitosomada Cursol® 300 mg. (20% de curcuminoides),Vitamina C 20 mg., Coenzima Q 10 20 mg., Vitamina D 100.000 0,02 mg.
Presentación:
Envase conteniendo 30 cápsulas.
Posología:
Una cápsula diaria unos minutos antes de la comida.
Propiedades de los componentes.
Cúrcuma fitosomada:
Gracias al reciente desarrollo y uso de la curcumina fitosomada se dispone en la actualidad de un extracto de cúrcuma con una más fácil absorción, por lo que no es necesario la adición de pimienta negra paraobtener un aprovechamiento más rápido y completo. La curcumina fitosomada se obtiene de la unión de curcumina con la fosfatidilcolina de zona en una proporción de 1:2.
La fosfatidilcolina es un fosfolípido compuesto por colina y dos ácidos grasos. La curcumina se adhiere fácilmente a la parte de la colina de la fosfatidilcolina y sus dos ácidos grasos cubren esta unión formando pequeñas esferas similares a una célula, de ahí su nombre ( Fito=plantay soma= celuliforme). La tecnología de fitosomada consigue una absorción hasta 29 veces mayor que el mismo extracto no fitosomado. Fitokur aporta 166 mg. de curcumina pura por cápsula.
La cúrcuma es una planta originaria de la India y utilizada desde más de 500 años a.C. por sus importantes efectos curativos en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional China. También en el mundo delas especias la cúrcuma es el número uno en la cocina india siendo el principal ingrediente del curry. En la Unión Europea es un aditivoalimentario con el código E-100i.
La curcumina es uno de los compuestos bioactivos más estudiados dela cúrcuma, al que se atribuyen más de 150 acciones terapéuticas. La curcumina atraviesa la barrera hemato-encefálica, por lo que presentauna acción protectora del cerebro, ayudando a prevenir multitud de enfermedades.
Dentro de las patologías que se han estudiado están el Alzheimer, el Párkinson y el daño por accidentes cerebro-vasculares, como el ictus.
Su acción de promover la salud cerebral se debe, en parte, a su potenterol antioxidante y antiinflamatorio. Hoy sabemos que el origen de muchas enfermedades está en el daño oxidativo e inflamatorio, por lopuede ayudar a modular múltiples patologías cardiovascularesarticulares e infecciosas (1).
La curcumina puede ser útil para tratar la malaria, prevenir el cáncer cervical e interferir en la replicación de virus del SIDA. En las últimas décadas se han realizado profundos estudios, originados principalmente por el Dr. Bharat Agarwal y su equipo de investigación en el hospital M.D. Anderson (Houston Texas) (2), para establecer las actividades farmacológicas y biológicas de la curcumina. Los efectos antitumorales parecen deberse a la habilidad de inducir la apoptosis de las células cancerígenas, sin producir efectos citotóxicos en las células sanas. La curcumina puede interferir con la actividad del factor NF-kB, que ha sidoligado a través de múltiples estudios científicos a numerosas atologías inflamatorias, incluyendo cáncer y, más recientemente fibrosis muscular(3).
Su mecanismo de acción también se debe a que modula muchos genes(alrededor de 700) de forma similar a cómo lo hace la vitamina D.
También mejora la función de las membranas celulares y, por tanto, de muchos procesos metabólicos y actúa interviniendo con moléculas de señalización de la inflamación, proteínas de supervivencia celular y proteínas transportadoras de iones metálicos.
En recientes estudios se demuestra como la curcumina puede romper las placas amiloides e inhibir que se acumulen, lo que es una característica principal del Alzheimer (4). Además tiene un efecto similar a algunos antiinflamatorios al inhibir la COX-2 (ciclo- oxigenasa 2 ) y la5-LOX (5-lipooxigenasa), modulando la inflamación y el dolor.
Es beneficiosa en la diabetes. De acuerdo con los últimos estudios,tomar curcumina para la diabetes puede reducir el daño oxidativo
cerebral y proteger las células del daño causado por los altos niveles de glucosa en sangre. También puede mejorar la secreción de insulina y reducir la producción de glucosa. En animales diabéticos la curcumina mejora la función hepática y renal. (5).
La cúrcuma fitosomada Cursol es el ingrediente más soluble de curcumina del mercado, con una estandarización precisa del ingrediente activo, doblemente patentado, adecuado para todas las patologías inflamatorias y compatible con la adición de otros ingredientes, adecuado para su uso crónico y necesitando sólo su uso con 250 mg. una vez al día, una formulación segura y sin efectos secundarios.
Numerosos productos antiinflamatorios presentan numerosos efectos secundarios y no pueden usarse de forma crónica.
La curcumina es un agente farmacológico pluripotencial que goza de una diversa actividad biológica, antiinflamatoria, antioxidante, Inmunopreventiva y con una posible actividad anticancerosa. Sin embargo , el ámbito donde su uso es particularmente precalenté es en la promoción de la recuperación de las lesiones (Sing 2007). Son diversos los estudios destinados a indagar los mecanismos por los que la curcumina alcanza su efecto beneficioso. En particular los relacionados con el proceso inflamatorio y, lo más importante, en la estimulación de la regeneración muscular después de na lesión deportiva. Estos mecanismos antiinflamatorios incluyen la inhibición de la actividad del factor nuclear kB(NF-kB), al menos en parte orientando la inhibición de la actividad deIkB quinasa. La inhibición de esta enzima es de especial importancia en el uso de esta sustancia en el tratamiento del autoconsumo o desgaste muscular. Otros mecanismos por los que la curcumina puede desarrollar su actividad antiinflamatoria incluye la actividad de la p38 quinasa, la formación de radicales libres y la producción y liberación de citoquinas moduladoras del proceso inflamatorio (Jovino 1999). El problema más importante de esta sustancia es la dificultad de absorción por vía oral, casi nula aunque se tome pura, por lo que su biodisponibilidad es muy baja. Ésta sólo se ve mejorada cuando se administra con liposomas, sin duda la mejor formulación para que su absorción intestinal sea máxima es en partículas fitosomada, es decir, donde las moléculas de curcumina están recubiertas de un componente lipotrópico.
La actividad y eficacia de la curcumina fitosomada Cursol ha sido testada in vitro por su acción sobre los condrocitos y la inflamación del cartílago. El resultado de este estudio, realizado en colaboración con el“Bone and Cartilage Research Unit” ( Bélgica), bajo la dirección del Profesor Yves Henrotin, ha sido publicado en Inflamación Research,2009, 58: 899-908. El ensayo confirmó que la acción antiinflamatoria de Cursol debido a su actividad condroprotectiva es el mejor ingredientenatural para el tratamiento del dolor en la osteoartritis, también inhibe la producción de NO, Lo que sugiere que Cursol no es sólo un inhibidores de PGE2, sino también del factor que contribuye a la degradación del cartílago y al decrecimiento de las células inflamatorias.
Las empresas más importantes que producen y documentan la biodisponibilidad del polvo de curcumina del mercado son Meriva de la compañía Indena (Italia), BCM-95 de la compañía Arjuna Natural Extracts (India), Curcumin C complex de la compañía Sabina (USA) y Longvida de la compañía Verdure Sciencies (USA).
Como la solubilidad de la curcumina es el principal factor de su biodisponibilidad y es muy difícil compararlas entre los diferentes productos del mercado mediante estudios farmacocinéticos en humanos se decidió comparar la solubilidad de Cursol con el mayor competidor del mercado, Meriva, en las mismas condiciones.
Para Cursol el test de solubilidad mostró que el 29,68% de la curcumina presente en el producto es soluble, Meriva mostró que sólo el 0,97% de
la curcumina presente en el producto es soluble.
Bibliografía:
(1). Pulido-Morán, Mario, Moreno-Fernández, Jorge et al. Curcumin and Health. Molecules. 21(3):264. dio:10.3390/Molecules21030264.
(2). Agarwal B.B., et al. Suppression of the nuclear factor-kappaB activation pathway by spice-served photochemical: reasoning for
seasoning. Ann N Y Acad Sci. 2004 Dec.:1030: 434-41.PMID15659827.
(3). Rondó Carlos (15.12.2011) La sobre expresión de las catepsinas Ky L por la curcumina parece mostrar efectos antifibróticos .
(4). Mg TP, Chaim PC, Lee T, Chia HC, Lime L, Kua E. Curry consumption and cognitive function in the elderly. Am J Epidemiol. 1 Nov
2006;164(9):898-906. ePub 26 Júlia 2006. PMID 16870699.
(5) FAO/OMS Comité de Expertos en Aditivos Alimenticios (1987). Curcumin and turmeric oleoresins, en Toxicological Evaluation of Certain
Food Aditives and Contaminants. 21, 73-79. Vitamina C.
Contribuye a la formación normal del colágeno para una adecuada función ósea y articular. Es importante en la formación de elástina yayuda a la fijación del calcio en los huesos.
Coenzima Q-10:
Potencia la acción de la vitamina C y protege la salud cardica. Beneficia las alteraciones musculares, la esclerosis múltiple, la enfermedad de
Alzheimer, el lupus eritematoso, la esquizofrenia, el dolor y la fatiga e intolerancia al ejercicio físico. Se usa, junto a otros tratamientos en la insuficiencia cardiaca, disminuye significativamente el riesgo de sufrir infarto de miocardio y previene las complicaciones de los vasos sanguíneos producidos por cirugía de bypass (esviación) coronaria y, en combinación con otros tratamientos, ayuda a bajar la tensión arterial. Diversos estudios demuestran que la Q-10 puede disminuir en un 30% la frecuencia de los dolores de cabeza y en un 45% los días con náuseas relacionadas con el dolor de cabeza.
Vitamina D:
UCLA y científicos de la Universidad de California Riverside han descubierto que la vitamina D junto con la curcumina puede ayudar a estimular el sistema inmune para eliminar el cerebro de beta amiloide,que forma las placas considerado el sello distintivo de la enfermedad del Alzheimer .
Los resultados de las primeras investigaciones, que aparecen en la edición de Julio de la Revista de la Enfermedad de Alzheimer, puede conducir a nuevos enfoques en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer mediante el uso de la propiedad de la vitamina D junto con la curcumina para estimular el sistema inmune en la protección del cerebro contra la beta beta-amiloide, según el doctor Milan Fíala, autor del estudio e investigador en la Escuela de Medicina David Geffen de la UCLA y de Asuntos de Veteranos Greater Los Ángeles Healthcare System. Usando muestras de sangre procedentes de nueve pacientes de Alzheimer, un paciente con deterioro cognitivo leve y tres sujetos de control sanos, los científicos aislaron los monocitos, que se transforman en macrófagos que actúan como la limpieza de la tripulación del sistema inmunológico, los desechos viajan a través del cerebro y el cuerpo engullendo productos, incluidos los beta-amiloide. Los investigadores incubaron los macrófagos con beta-amiloide, vitamina D3 y la curcumina natural o sintética.
Los compuestos curcuminoides fueron desarrollados en el laboratorio de John Cashman en el Instituto de Investigación Biomolecular Humana, un instituto sin fines de lucro dedicada a la investigación sobre las enfermedades del cerebro. El equipo descubrió que los curcuminoides mejoran la superficie de unión de beta amiloide en los macrófagos y que la vitamina D estimula la absorción de beta amiloides en los macrófagos en la mayoría de los pacientes.
Investigaciones previas realizadas por el equipo demostró que los genes inmunes MGAT III y TLR-3 están asociados con la capacidad del sistema inmunitario para ingerir más beta-amiloide. En el trabajo anterior, Fiala indicó, se ha demostrado que hay dos tipos de pacientes con Alzheimer: pacientes de tipo 1, que responden positivamente a curcuminoides, y los pacientes de tipo II, que no lo hacen.
La vitamina D tiene un impacto en el metabolismo del calcio y en la salud del sistema musculoesquelético y, por los estudios realizados, también un importante efecto en la función muscular, siendo su deficiencia un factor a tener en cuenta en el riesgo de lesión de los deportistas. El poco aporte de la vitamina D en la dieta y la ausencia de activación por la poca exposición solar o el exceso de protectores solares hace que alcanzar los niveles de vitamina D activa no se alcancen en buena parte de la población. El consejo de suplementación de la dieta con vitamina D es necesario para la prevención de trastornos del metabolismo óseo.
"Dado que la vitamina D y la curcumina trabajar de manera diferente con el sistema inmunológico, podemos encontrar que una combinación de los dos o cada uno usa solo puede ser más eficaz - en función de cada paciente", dijo.
Fiala indicó que esta es una investigación de laboratorio inicial y que no hay dosis de vitamina D o la cúrcuma que se pueda recomendar en este momento. Están previstos más estudios de la cúrcuma y la vitamina D con mayor número de pacientes.