• ¡En oferta!

Comprar MAS OMEGA 180 PERLAS Online

2654
En stock
53,55 €

Al comprar este producto puede obtener hasta 5 Puntos. Su carro de compras totalizará 5 puntos que se puede convertir en un cupóne de descuento de 0,50 €.

63,00 €
-15%
Impuestos incluidos

El omega 3 ayuda a regular la presión sanguínea, baja los triglicéridos en sangre, actúa como antiinflamatorio, mejora la inmunidad y se le atribuye un efecto benéfico sobre el cerebro y la capacidad de atención.

MAS OMEGA PUNTO ROJO 180 PERLAS de MAHEN

El omega 3 y 6 son ácidos grasos imprescindibles para nuestro organismo y por tanto esenciales en la dieta. Se les llama esenciales porque nuestro organismo no los genera y debemos ingerirlos con la alimentación o mediante suplementos alimenticios.

Las fuentes naturales que poseen omega 3 son los pescados azules tales como sardina, atún, salmón, anchoas, etc. Asimismo, contienen alto porcentaje de omega 3 las nueces, avellanas y pipas de calabaza. En cuanto a las verduras ricas en este omega son las espinacas, repollo, lechuga y brecol.

Por otro lado, los ácidos grasos omega 6 proceden del aceite de maíz, girasol, onagra y borraja puro.

 

La OMS recomienda una relación omega 6/omega 3 de 4:1 y estamos en España en 30:1, alcanzando en EE. UU. Ciertos estados valores de 70:1. Es, por tanto, necesario equilibrar el déficit que en nuestra dieta presentan los omega 3.

 

Los omega 3 de mayor calidad, eficacia y más completos son los que se obtienen de los mamíferos marinos que al provenir de mamíferos, como nosotros, tienen una disposición estereoisómera como la nuestra, facilitando su aprovechamiento y eficacia. Pero además, son la única fuente significativa de DPA, que es prácticamente inexistente en otras fuentes de ácidos omega 3.

 

Beneficios de los ácidos omega 3:

CORAZÓN y SISTEMA VASCULAR.

  • Efecto antitrombótico, debido a su propiedad antiagregante plaquetaria.
  • Reducción de arritmias, previniendo la taquicardia y la fibrilación, al estabilizar eléctricamente la membrana de las células del miocardio.
  • Reducen la hipertensión al eliminar los depósitos de grasas y plaquetas en el endotelio vascular, recuperando la flexibilidad de los vasos y disminuyendo la densidad sanguínea.
  • Regula los lípidos plasmáticos (colesterol y triglicéridos), equilibrando la relación entre HDL y LDL (colesterol ‘bueno’ y ‘malo’) y disminuyendo la peroxidación de lipoproteínas.
  • Disminuyen la respuesta inflamatoria, promueven la reparación endotelial, la adhesividad vascular, mejorando la flexibilidad de las paredes vasculares, previniendo arterioesclerosis, varices, roturas capilares, etc

 

PATOLOGÍAS REUMÁTICAS E INFLAMATORIAS.

La inflamación se produce por la liberación de los eicosanoides a partir del ácido araquidónico, originando los autacoides pro-inflamatorios y los tromboxanos TXA2, los primeros responsables de arterioesclerosis, trombosis, artritis, asma, dermatitis, etc, y los segundos son potentes vasoconstrictores, pro-agregantes y aumentan la presión sanguínea. El EPAes responsable de la producción de prostaciclina 3, potente vasodilatador, antiagregante y reductor de la presión sanguínea y de los tromboxanos TXA3, vasoconstrictores débiles y antiagregantes, por lo que resulta decisiva la adecuada proporción entre omega 3 y omega 6 para regular los procesos inflamatorios, importante en procesos patológicos como:

  • Osteoporosis, al facilitar la remineralización del cartílago y favorecer los factores anabólicos que permiten la formación y absorción ósea.
  • Artritis reumatoide, al reducir los procesos inflamatorios.
  • Enfermedad de Crohn, reduciendo la inflamación y dificultando el desarrollo de bacterias relacionadas con esta enfermedad, como el H. pylori.
  • Asma, el desequilibrio con la ingesta de ac. Linoleico, incrementa la síntesis de leucotrienios, aumentando la inflamación de la mucosa bronquial, agudizando la sintomatología asmática. Los omega 3 reducen estos procesos inflamatorios.

 

SISTEMA NERVIOSO.

Los omega 3 establecen conexiones químicas fundamentales con las cadenas de fosfolípidos y resultan esenciales para el equilibrio de las células del tejido nervioso, casi la mitad de la materia blanca y gris está compuesta por fosfolípidos. ElDHA es un componente importante de la corteza cerebral, así como de la membrana sináptica de las células nerviosas, resultando imprescindible para un normal desarrollo de las funciones y actividades neuronales.

  • Desórdenes mentales y neurológicos, la membrana neuronal contiene altas concentraciones de DHA, casi un 25%, la disminución de los depósitos de omega 3, especialmente de DHA, produce alteraciones de la funcionalidad de la membrana, pudiendo ocasionar depresión, agresividad, esquizofrenia y otras enfermedades mentales y neurológicas.
  • Dislexia, se han constatado síntomas clínicos de deficiencia de ácidos grasos omega 3 en disléxicos, confirmados con pruebas bioquímicas. El tratamiento con omega 3 produjo mejoría en la visión y en la comprensión de estos enfermos.
  • Depresión, la falta de DHA no es la única razón de la depresión, pero hace que los individuos sean más propensos a padecerla.
  • Hiperactividad y atención, se ha demostrado, en un estudio con 100 niños, que los que tenían menores niveles de omega 3 presentaban mayores problemas de aprendizaje y comportamiento (rabietas y trastornos de sueño) que los niños con niveles normales de ácidos omega 3. La suplementación de la dieta con ácidos omega 3 mejoraba los síntomas y el estado fisiológico.
  • Alhzeimer, la composición de nuestro cerebro contiene un 60% de ácidos grasos, que éstos sean de la calidad apropiada y estén en la proporción debida incide en el normal funcionamiento cerebral. El aporte de omega 3 previene las pérdidas de memoria y la demencia senil.

 

MEMBRANAS CELULARES Y PIEL.

La composición de las membranas celulares contiene una cantidad importante de omega 3, si ésta cantidad no es la adecuada se altera la permeabilidad de la membrana, impidiendo que puedan penetrar, a través de ella, todos los nutrientes necesarios para su normal funcionamiento biológico, o que a través de la membrana salgan todas las toxinas producidas por su biología. En ambos casos se produce una alteración en el funcionamiento celular, que puede ocasionar múltiples patologías. Es por lo que el aporte en la dieta de ácidos omega 3 puede prevenir y corregir tantas enfermedades.

En el caso de la piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo, los omega 3 aportan elasticidad y resistencia, mejorando los problemas de dermatitis atópica, hiperqueratosis, manchas, acné, eczemas, soriasis, etc.

 

EMBARAZO Y LACTANCIA.

Tanto en el embarazo, como en el crecimiento y desarrollo de los niños, los ácidos grasos esenciales resultan vitales para la formación de las membranas celulares y los nuevos tejidos, hasta tal punto que el aporte de ácidos omega 3 durante el embarazo va a promover una menor incidenciade parto prematuro, hipertensión y depresión post-parto, y en el recién nacido mayor peso, mayor longitud, mayor perímetro pericraneal, mayor agudeza visual, menor probabilidad de hiperactividad y mejor maduración del sistema inmune.

 

OTROS BENEFICIOS.

  • Diabetes tipo II
  • Hipertrigliciridemia
  • Afecciones oculares (ojo seco, retinopatia, etc.)
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Formación de oncogenes y, en consecuencia, de tumores.

 

Ingredientes (composición por perla):

  • aceite de pescado 70,42% (500mg/perla),
  • envoltura (gelatina y glicerina),
  • vitamina E (D-alfa tocoferol).

 

 

No hay reseñas

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

He leído y acepto la Política de privacidad y las Condiciones de uso Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y de este modo poder ofrecer un mejor servicio. Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso de ellas. Para más información clica aquí.