• Precio rebajado

Comprar NOURO 90 CAP. Online

En stock
36,14 €

Al comprar este producto puede obtener hasta 3 Puntos. Su carro de compras totalizará 3 puntos que se puede convertir en un cupóne de descuento de 0,30 €.

40,15 €
-10%
Impuestos incluidos

Debido a su importante acción diurética resulta un excelente depurador orgánico, regulando los niveles de ácido úrico en sangre, incluso para la eliminación de metales pesados y, además de resolver los problemas de retención de líquidos faceta importante en los tratamientos de adelgazamiento, en los que la presencia de azafrán, además, ayuda a disminuir la bulimia por su acción ansiolítica.

Producto indicado para:

  • Regular los nivele de ácido úrico en sangre.
  • Tratar la gota o la artritis gotosa.
  • Depurador del organismo.
  • Excelente diurético.
  • Eliminación de metales pesados.
  • Eliminación de problemas de retención de líquidos.
  • En tratamientos de adelgazamiento y obesidad.
  • La bulimia.

Para ello, Nouro del Laboratorio Margan Biotech, contiene:

  • Allium cepa (Cebolla)
  • Equisetum arvensis (Cola de caballo)
  • Cynara scholimus (Alcachofa)
  • Taraxacum dens leonis  (Diente de León)
  • Crocus sativa (Azafrán)

Allium cepa: 

Tiene propiedades diuréticas debido a su alto contenido en potasio, ácido caféico, glicólico, compuestos azufrados y flavonoides. Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada para eliminar el ácido único de la sangre.

Equisetum arvensis:

La cola de caballo constituye una de las especies más diurética de todas las plantas. Tiene una gran capacidad para eliminar agua del cuerpo, pudiendo llegar a aumentar la orina en un 30% más de lo habitual. Su acción diurética ayuda a eliminar ácido úrico de la sangre y ayuda a prevenir la insuficiencia renal.

Cynara scolymus:

Posee un alto contenido en potasio, lo que la permite favorecer la eliminación de líquidos y complementar la acción del Equisetum. Contiene ácidos caféico, linoleico y oleico, siendo estos ácidos los que reducen la purina, causante del exceso de ácido úrico en sangre.

Taraxacum dens leonis: 

Su nombre científico deriva de los vocablos griegos “taraxos” que significa enfermedad y “akos” que significa remedio de las enfermedades, haciendo alusión a sus propiedades curativas.El diente de león contiene altas cantidades de sales de potasio lo que le convierte en un fuerte diurético. Estas propiedades son bien conocidas, por lo que su nombre vulgar en francés es pissenlit, que significa “mea camas”. Tiene una acción depurativa eliminando toxinas, como el colesterol, el ácido úrico, piedras en el riñón, etc.

Crocus sativa:

Es el azafrán, se utilizan los estigmas, denominados hebras de azafrán , de color rojo muy intenso y pasa por un proceso de secado en el que pierde cuatro quintas partes de su peso, por lo que para obtener un kilo de azafrán, se necesitan cosechar 120.000 flores, por lo que se denomina oro rojo.

Contiene, entre otros, carotenoides heterósidos, como crocina, picrocrocina, croceína, zeaxantina, kaempferol y xantofila por lo que se utiliza para prevenir las crisis de gota y aliviar el dolor de ésta. No contiene purinas.

Regular los niveles de ácido úrico:

Los cristales de ácido úrico dañan las articulaciones cuando el nivel de ácido úrico en sangre está por encima de 7 mg/dl. aproximadamente, se forman cristales de ácido úrico que se acumulan en huesos y articulaciones. Son muy afilados y pueden dañar las articulaciones y los tejidos de éstas.

La hiperuricemia deteriora los riñones pudiendo producir una insuficiencia renal y provoca la gota al acumularse los cristales en zonas de poco riego sanguíneo, como las articulaciones de las extremidades, por lo que aparece en el dedo gordo del pie.

La gota, o artritis gotosa, es causada por la formación de cristales de urato dentro o alrededor de las articulaciones y, muy frecuentemente da lugar a artritis inflamatoria (dolor, enrojecimiento, calor y edema en las articulaciones afectadas). El ácido úrico es un producto de desecho normal que se excreta generalmente con la orina. En el caso de la gota existe un exceso de producción de ácido úrico o el organismo no es capaz de excretarlo lo suficientemente rápido, o una combinación de ambos factores.

No se conoce con exactitud el mecanismo por el que el azafrán es eficaz contra la gota, aunque se sabe que ocasiona una disminución de la producción de ácido láctico por los leucocitos, lo que se traduce en una reducción en la deposición de ácido úrico y una reducción de la fagocitosis y, en consiguiente, una menor respuesta inflamatoria y estos efectos son profilácticos reduciendo la incidencia de ataques agudos de gota. También parece que inhibe la producción de histamina que está implicada en los procesos inflamatorios.

Recientes estudios ponen de manifiesto su potencial como antitumoral y potenciados de la memoria (Abe, K., Saito, H., 2000. Effects of saffron and its constituent Cronin on learning behavior and long-term potentation Phytotherapy Research 14, 149-152. Abdullaev, F.I., 2002. Cáncer chemopreventive and tumoricidal properties of saffron (Croccus sativus L. Experimental and Biological Medicine 227, 20-25). Esta planta pertenece a la familia de las iridáceas y como planta medicinal se considera excelente para molestias estomacales, como antiespasmódico, digestivo, contra el cólico renal y los niveles altos de ácido úrico, cefaleas e hipo tensor (Ríos el al., 1996; Hosseinzadeh y Younesi, 2002). En la medicina tradicional persa se usa contra la depresión. Es numerosa la bibliografía de los ensayos clínicos realizados avalando su eficacia como antidepresivo frente a los de síntesis, como la fluoxetina.

Dieta para reducir el ácido úrico:

  • Cambiar la proteína animal por proteína vegetal y lácteos magros:
  • Evite alimentos ricos en purinas (vísceras, arenques, anchoas, sardinas, boquerones o caballas) y tome lácteos bajos en grasa y proteína vegetal ( legumbres, frutos secos).
  • Evitar el consumo de alcohol. Se sospecha que, sobre todo, la cerveza puede ocasionar un ataque de gota.
  • Beber abundante agua para aumentar la eliminación del ácido úrico.
  • Evite el consumo de mariscos, carnes rojas, vísceras (casquería) y embutidos. El tomate tómelo pelado.
  • Reduzca el consumo de azúcar, harinas refinadas y platos preparados y precocinados.

Modo de empleo :

Tomar 1 cápsula antes de cada comida, tres al día.

No hay reseñas

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

He leído y acepto la Política de privacidad y las Condiciones de uso Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y de este modo poder ofrecer un mejor servicio. Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso de ellas. Para más información clica aquí.